Xornais/Radio/TV/Blogs 2020-2022:
a Voz de Galicia
11 DE NOVIEMBRE DE 2022.
Na procura das células troianas da metástase
A maioría dos fármacos contra o cancro son absorbidos no tecido san causando efectos secundarios negativos, e só unha fracción do fármaco administrado chega realmente ao tumor, o que o fai menos efectivo. Polo que os fármacos contra o cancro existentes proporcionan un beneficio limitado debido á súa incapacidade para superar estas barreiras biolóxicas do corpo e chegar ás células cancerosas en concentracións suficientes. As investigacións máis innovadoras da nanomedicina logran avances en enfermidades coma o cancro facilitando que os tratamentos se dirixan especificamente a certas células tumo ...
01 DE NOVIEMBRE DE 2022.
A necesidade dunha medicina personalizada e integrativa
Hai uns días que nos deixou o médico Jesús Candel (Spiriman) a causa dun cancro de pulmón. Foi un activista e un fervente defensor da sanidade pública, cunha grande influencia nas redes sociais. Aínda que as formas no seu discurso fosen criticables, os seus feitos avalábano. En marzo do 2020 mandeille un artigo que escribira para Investigación y Ciencia sobre os perigos da exposición prolongada ao covid e da necesidade de bos equipos de protección para os sanitarios. Spiriman compartiu o meu artigo nas súas redes e foi o máis lido da revista durante semanas. Por aquel entón aínda non tiñamos v ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2022.
Primera incapacidad absoluta en España por covid persistente
Las personas afectadas por covid persistente ven como se abre ante ellas una vía de esperanza ante la complicada situación en la que se encuentran, sin posibilidad de trabajar por su situación física y sin una compensación por las dificultades de diagnóstico que tiene esta dolencia. La Seguridad Social, según adelanta El Diario Vasco, ha concedido la incapacidad absoluta a una trabajadora y la total a otros tres, todos ellos profesionales del Sistema Nacional de Salud en la provincia de Guipúzcoa. La Organización Mundial de la Salud (OMS), tal como informó esta semana, calcula que en Europa ha ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2022.
El covid baja a su mínimo de muertes y la OMS atisba el fin de la pandemia
La semana pasada se registró el menor número de muertes atribuibles al covid desde el inicio de la epidemia. De ahí que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señale que «ya se puede ver la luz al final del túnel», por más que advierta de que no es el momento de relajarse. «Una persona que corre maratones no se para antes de llegar a la meta, sino que corre más y con toda su energía. Estamos en una posición de ventaja y vemos la meta, pero es el peor momento para dejar de correr, sino que lo que tenemos que hacer es correr más rápido y asegurarnos de que cruzamos la línea d ...
23 DE AGOSTO DE 2022.
Na loita contra o covid persistente
Transcorre o mes de agosto en Galicia con lumes e festas. Porén, non nos esquecemos da pandemia, non se pode. Aínda que non se falou moito, este verán houbo picos de hospitalizacións e casos, que afortunadamente parecen descender. Como non se contabilizan coma antes, quen sabe. Hai tempo que dixemos que a pandemia nos deixaría en herdanza o covid persistente. Aprendemos moito sobre a enfermidade, a prevalencia, as causas, os biomarcadores e os potenciais tratamentos, pero existe unha necesidade urxente de atopar máis respostas. Xa definimos algún dos síntomas que poden ser moi debilitantes, v ...
16 DE JUNIO DE 2022.
La edición de Cullerciencia de este año será en el paseo marítimo de O Burgo, en Culleredo
La edición de este año de Cullerciencia, la feria científica que organiza el Club de Ciencia del CEIP Plurilingüe Ría do Burgo con la colaboración del Ayuntamiento de Culleredo, se celebrará este sábado en la explanada del paseo marítimo de O Burgo. Las diferentes actividades que conformarán la jornada se desarrollarán entre las 11.00 y las 20.00 horas. La feria se dividirá en 31 puestos, entre los que se encontrarán diferentes centros educativos locales y de diferentes puntos de la península, como el CEIP Federico García Lorca de Gran Canaria, el CEIP Andrés García Soler de Lorca (Murcia) o e ...
04 DE JUNIO DE 2022.
A varíola do mono e as que virán
Aínda non ben saímos da pandemia e aparece a varíola do mono, xa co primeiro caso confirmado en Galicia a semana pasada. Causada por un virus cun tempo de incubación de 5 a 21 días, maniféstase con febre, erupcións cutáneas nada agradables, ganglios linfáticos inchados e pode desencadear complicacións coma pneumonía ou encefalite. A pesar disto, os gromos rexistrados dende primeiros de maio en todo o mundo aparentan ter uns cadros clínicos menos severos ou asintomáticos. Trátase dunha enfermidade endémica en África, pero que sufriu un aumento de casos nos últimos anos, posiblemente debido á in ...
19 DE ABRIL DE 2022.
Sonia Villapol hablará del covid persistente a alumnado de la UNED en Foz
Sonia Villapol, investigadora principal en el Hospital Methodist Houston de Texas, en Estados Unidos y profesora de Neurociencias en el Weill Cornell Medical College de Nueva York, además de formar parte del equipo internacional de investigación del covid-19, dará este miércoles 20, presentada por Fuensanta Otero, coordinadora del Aula Universitaria de la UNED en Foz, la charla «Dos años de pandemia: lo que nos queda será el covid persistente», a partir de las 19.00 horas, con asistencia de los alumnos online en directo o en diferido. Hablará de síntomas del covid que perduran durante meses ll ...
19 DE ABRIL DE 2022.
Rematou a pandemia persistente?
Parece que si, pero non. O covid non desaparecerá, chegou para quedar, coma as Tanxugueiras. Por moito que os políticos intenten ignoralo, recomendar non levar as máscaras, reducir o seguimento do virus, e non destinar máis fondos para as probas gratuítas ou para seguir as variantes novas, nada disto axudará a frear a escalada de infeccións e reinfeccións da BA.2. Coa relaxación nas medidas, non sería sorprendente un aumento de casos nas próximas semanas, e é moi probable que haxa outra onda este outono, e daquela a nosa inmunidade xa iría remitindo. Posiblemente xurdan variantes máis transmis ...
29 DE MARZO DE 2022.
Sonia Villapol y Margarita Ledo tendrán un aula con su nombre en un instituto de Meira
La investigadora lucense Sonia Villapol y la periodista y cineasta Margarita Ledo ya tienen un aula con su nombre en el IES Pedregal de Irimia, ubicado en la localidad de Meira. La neurocientífica, una de las mayores especialistas en coronavirus de Galicia, es natural de A Pastoriza, y trabaja en el Texas Medical Center de Houston, en los Estados Unidos. La también escritora, Margarita Ledo, nació en Castro de Rei, y el profesora en la Universidad de Santiago de Compostela y directora de cine. La iniciativa está encabezada por la dirección del colegio, que cuenta con el beneplácito del claust ...
13 DE MARZO DE 2022.
O que nos quedará será o covid persistente
Despois de dous anos de pandemia chegou o momento de relaxar as medidas preventivas coa baixada dos casos. Moitos países teñen a maior parte da súa poboación inmune, ben por estar vacinada ou ben por ter superada o covid, e pode que esteamos preto de ter o control do virus dando por rematada a pandemia. Cando chegue o momento que a enfermidade non represente unha ameaza nas nosas vidas, o que nos quedará será a covid persistente ou de longo percorrido. Os síntomas despois da infección poden durar meses e transformarse en secuelas, pero tamén pode aparecer unha constelación de síntomas novos aí ...
11 DE FEBRERO DE 2022.
Mujeres de A Mariña y el Occidente que fueron, son y serán referencia en ciencia
No están todas las que hubo o hay, pero con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, seleccionamos algunas científicas de ayer, hoy y mañana vinculadas a A Mariña y Occidente astur para darles visibilidad y enfatizar que aún queda camino por hacer en la presencia femenina en la ciencia. Hay que comenzar por una pionera como fue Manuela Antonia Barreiro Pico. Nació en Viveiro en 1877, pero su vida transcurrió en Ribadeo. Por ser mujer, tuvo que pedir permiso al ministro para matricularse en la universidad, logrando ser la primera fémina en hacerlo en la de Santiago de C ...
23 DE ENERO DE 2022.
«Desinfectar ha sido un gran teatro que no nos ha servido para nada»¿Qué mascarilla usa?: ¿Cómo va de inmunidad?: «
La doctora Sonia Villapol (Bretoña, Lugo, 1977) es una de las grandes especialistas a nivel mundial en secuelas del covid. —¿Hasta qué punto le preocupa el covid persistente? —Es lo que más me preocupa. Hay más tratamientos para la fase aguda de la infección, pero los efectos a largo plazo van a ser los que nos queden después de la pandemia. Van a pasar años hasta que podamos paliar estas secuelas, por lo que va a representar un serio problema para la salud pública, la economía, y la sociedad. Cada hospital debería tener funcionando ya una unidad de atención y seguimiento a los ...
23 DE ENERO DE 2022.
Sonia Villapol: «Desinfectar ha sido un gran teatro que no nos ha servido para nada»
La doctora Sonia Villapol (Bretoña, Lugo, 1977) es una de las grandes especialistas a nivel mundial en secuelas del covid. —¿Hasta qué punto le preocupa el covid persistente? —Es lo que más me preocupa. Hay más tratamientos para la fase aguda de la infección, pero los efectos a largo plazo van a ser los que nos queden después de la pandemia. Van a pasar años hasta que podamos paliar estas secuelas, por lo que va a representar un serio problema para la salud pública, la economía, y la sociedad. Cada hospital debería tener funcionando ya una unidad de atención y seguimiento a los pa ...
18 DE DICIEMBRE DE 2021.
As vacinas protéxennos, e ás crianzas tamén
Un dos maiores enganos da pandemia foi que as crianzas nin se infectaban nin contaxiaban da covid. O peor é que ás veces non soaba falso, porque estas afirmacións viñan de pediatras, ministras ou representantes de institucións educativas. Á xente confundíuselle tanto para manter as escolas abertos que agora estas mesmas mentiras fan que se crea que as vacinas para as crianzas non son necesarias. A incidencia de contaxios neste grupo de idade sen vacinar nas últimas semanas aumentou moito, e os pais e as nais que mandan aos seus fillos pequenos á escola están experimentando ansiedade porque ...
12 DE DICIEMBRE DE 2021.
Coa dose de reforzo, ómicron non nos dá medo
O covid non nos dá acougo e segue manténdonos alerta e expectantes, e xa van dous anos. Pero durante este tempo gañamos certa experiencia pandémica e podemos estimar predicións en función da evolución dos datos do comportamento do SARS-CoV-2. Coa baixada da efectividade das vacinas, as infeccións na xente vacinada comezan a desbordar, e tamén nos cativos sen vacinar que están enfermando máis que nunca. E a medida que o virus segue a espallarse xorden as variantes máis transmisibles. Probablemente chegue outra nova no verán de 2022, pero daquela xa teremos certo grado de inmunidade colectiva e ...
24 DE OCTUBRE DE 2021.
Las amenazas a los científicos por hablar del covid: «Tic, tac, se acerca la hora del juicio final»
Los primeros insultos lo dejaron «bastante fuera de juego», luego acabaron por afectarle y más tarde se los tomó con humor. Hasta que llegaron las amenazas. «Pasar de los insultos a las amenazas, incluso de muerte, fue un salto cualitativo importante», explica Amós García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología y uno de los científicos del país que más ha sufrido el acoso de los negacionistas del covid y de la vacunación. ¿Su pecado? Ofrecer a la ciudadanía, tanto en sus intervenciones en los medios como en sus redes sociales, información sobre la pandemia veraz, contrastada ...
15 DE OCTUBRE DE 2021.
La neurocientífica Sonia Villapol abrió As San Lucas por videoconferencia desde Houston (EE.UU.)
La gran cita festiva de este fin de semana en A Mariña está en Mondoñedo con la celebración de las ferias y fiestas más antiguas de Galicia: As San Lucas, que se abrieron con el pregón desde Houston, EE.UU., por videoconferencia de la neurocientífica Sonia Villapol. Unas de las fiestas más antiguas del mundo, datan de 1176, se complementan perfectamente con la modernidad actual, buena prueba fue el pregón. As San Lucas son ancestrales y mágicas. Este año de nuevo con medidas anti-covid, desde la Asociación As San Lucas su presidente Miguel Souto remarca lo «complicado» de la organización festi ...
14 DE OCTUBRE DE 2021.
Ferias y fiestas de As San Lucas: la gran cita este fin de semana en Mondoñedo
Un nuevo cartel obra de Xosé Vizoso, con su estética característica, anuncia As San Lucas en Mondoñedo, que este viernes arrancan con fuerza. Al autor, el presidente de la Asociación As San Lucas Miguel Souto le dirigió unas palabras por su trabajo «incalculable» con las ferias más antiguas de Galicia (edición 865): «Cada un dos seus carteis capta de maneira maxestuosa a entidade das San Lucas». Así es. Como también la elección de la pregonera (Sonia Villapol) por su vínculo con el mundo científico y en un año y medio marcadamente sensible por el covid. Pese a la vacuna, el virus aún condicion ...
14 DE OCTUBRE DE 2021.
Alicia Lage, del centro mariñano Sinapsis: «Hay tanta demanda por la ansiedad y porque la psicología deja de ser tabú»
El día 10 se celebró el Día Mundial de la Salud Mental, que la pandemia ha puesto de relieve más que nunca. Aunque remiten los contagios, no sucede así en las consultas psicológicas. Al contrario. En el gabinete burelense Sinapsis, por ejemplo, hablan de un significativo aumento de pacientes buscando una ayuda profesional que antes del coronavirus, por diversas razones, no se demandaba con tal volumen. Contextualiza, desde su experiencia y visión profesional, la neuropsicóloga del centro Alicia Lage: «La vacuna está siendo eficaz porque quien se contagia ya no tiene una sintomatología preocupa ...
11 DE OCTUBRE DE 2021.
As San Lucas cumple su edición 865 con la neurocientífica Sonia Villapol de pregonera
Ya se conoce el programa de As San Lucas, difundido por la asociación del mismo nombre que organiza la gran cita festiva en Mondoñedo. Alcanza la edición 865 y se anuncia de nuevo con un cartel del artista local Xosé Vizoso, más la apertura oficial por parte de Sonia Villapol en calidad de pregonera. Ella es neurocientífica e investigadora del Texas Medical Center de Houston, quien leerá el pregón el día 15 (21.00 horas, auditorio). Hasta el 20 se prolongarán unas fiestas que, en palabras del presidente de la entidad organizadora, Miguel Souto, y en particular por la situación sanitaria, «proc ...
01 DE OCTUBRE DE 2021.
E o Nobel vai para... as vacinas
Unha luz reloce ó final do túnel augurando o remate da pandemia. Todo grazas ás vacinas. A grande maioría da poboación galega agardou a súa quenda e foi poñendo o brazo a pesar de que as vacinas foron chegando por contagotas. E non é de estrañar, despois de ano e medio de restricións e tanto sufrimento, co peche dos negocios, coa atención sanitaria presencial obstruída, despois de tantas vidas perdidas ou das secuelas que arrastra moita da xente que pasou o covid, como a xente non se vai vacinar para rematar con este pesadelo? A vindeira semana anunciaranse os prestixiosos premios Nobel. S ...
09 DE SEPTIEMBRE DE 2021.
La importancia de una correcta ventilación desde el primer día de clase para prevenir el covid
La prioridad en este recién inaugurado año escolar es garantizar la presencialidad. Para ello, los centros educativos gallegos tienen a su disposición el protocolo aprobado en julio, con el aval del comité clínico, y que está adaptado a la declaración de acciones coordinadas aprobada por el Gobierno. Y uno de los puntos más importante y desarrollado en el documento es el referente a la ventilación, esencial desde este primer día en las aulas. «O SARS-CoV-2 é un virus que se transmite polo aire, polo tanto, si ventilamos un espazo pechado como pode ser unha aula, estamos disipando o aire con po ...
16 DE AGOSTO DE 2021.
Los expertos descartan que los niños protagonicen una futura sexta ola
Uno de cada cinco niños en Estados Unidos está contagiado de covid-19. Es un pico sin precedentes. La Academia Americana de Pediatría informó que desde el 22 de julio comenzó este aumento de casos en el grupo que incluye desde los 0 años hasta los 18, aproximadamente. Sin embargo, en estados como Luisiana, la edad media de los niños contagiados es de 5 años. En todo caso, otros indicadores también han aumentado en todo el país: las hospitalizaciones, los ingresos en ucis y los menores fallecidos por la enfermedad. Como no podía ser de otra forma, estos datos están ya en el centro del debate. P ...
01 DE AGOSTO DE 2021.
Sonia Villapol, neurocientífica: «Hai cativos asintomáticos que terán covid persistente»
A neurocientífica Sonia Villapol chegou hai uns días á súa terra tras ano e medio sen poder vir por mor da pandemia. Onte impartiu unha charla no Pazo de San Marcos para analizar diversos aspectos relacionados coa covid-19. Villapol traballa no Texas Medical Center de Houston, forma parte do equipo de investigación internacional do coronavirus e tamén coordina o subgrupo de neuroloxía que se centra nos problemas do cerebro asociados á infección. Por outra banda, está agora centrada en estudar os efectos do covid persistente nos cativos. A neurocientífica viviu unha dobre pandemia, a de Estados ...
01 DE AGOSTO DE 2021.
Sonia Villapol: «Hai cativos asintomáticos que terán covid persistente»
A neurocientífica Sonia Villapol chegou hai uns días á súa terra tras ano e medio sen poder vir por mor da pandemia de coronavirus. Onte impartiu unha charla no Pazo de San Marcos da Deputación de Lugo para analizar diversos aspectos relacionados coa covid-19. Villapol traballa no Texas Medical Center de Houston, forma parte do equipo de investigación internacional do coronavirus e tamén coordina o subgrupo de neuroloxía que se centra nos problemas do cerebro asociados á infección. Por outra banda, está agora centrada en estudar os efectos do covid persistente nos cativos. A neurocientífica vi ...
28 DE MARZO DE 2021.
Sonia Villapol, neurocientífica lucense: «Deberíanse administrar vacinas sen parar, as 24 horas do día»
A neurocientífica lucense Sonia Villapol traballa no Texas Medical Center de Houston. Forma parte do equipo de investigación internacional do coronavirus. Coordina o traballo do subgrupo de neuroloxía, enfocado nos problemas no cerebro asociados ao covid-19. —Nestes momentos, cal é a situación en Estados Unidos? —Este é un país con 50 estados e en cada un aplícanse medidas distintas, pero a política de Biden trucou o panorama e estase a confiar máis na ciencia e a aplicar medidas concordantes con ela. O goberno anunciou que para maio todas as persoas adultas terán aceso a unha dose ...
10 DE FEBRERO DE 2021.
Ciencia, salud, tecnología y ocio, ejes del plan de trabajo del colegio de O Castro
Las limitaciones derivadas de la pandemia no constituyen un freno para que la agenda del CEIP Santa María do Castro esté estos días rebosante de actividades. Las acciones que se están desenvolviendo giran en torno a cuatro pilares: ciencia, salud, tecnología y ocio. Debido a la proximidad del carnaval, los alumnos realizan diversas actividades lúdicas, entre las que se enmarcan varios pases que Pedro Brandariz está ofreciendo del espectáculo Contos choqueiros. Además mañana, con motivo del Día Internacional da Muller e Nena na Ciencia, los estudiantes conocerán las respuestas a las preguntas q ...
03 DE FEBRERO DE 2021.
Las cincuenta secuelas más habituales que puede dejar el coronavirus a largo plazo
Casi 40.000 personas permanecen en estos momentos ingresadas en algún hospital español con una infección pulmonar, consecuencia del SARS-CoV-2 que, como buen coronavirus, entra en el cuerpo a través de la nariz y la boca, se engancha a las células de la mucosa y empieza a replicarse -una vez y otra vez, y otra vez- para hacer estragos en las vías respiratorias. Cuando el bicho se ha multiplicado miles de veces, sus copias pasan a infectar otras células. Avanzan por los conductos bronquiales y, en el peor de los casos, acaban llegando a los pulmones, derivando en neumonías más o menos graves. A ...
02 DE FEBRERO DE 2021.
El CCG debate sobre la comunicación de la ciencia en tiempos de pandemia
El Consello da Cultura Galega (CCG) programa esta semana una jornada que pone el foco en las luces y las sombras de la información científica en un contexto como el actual, donde ha tomado gran protagonismo. Bajo el título «A comunicación da ciencia en tempos de pandemia» contará con la participación de Javier Echeverría, filósofo, matemático y Premio Nacional de Ensayo; Pampa García Molina, redactora jefa de la agencia SINC; Gema Revuelta, directora del Centro de Estudios de Ciencia, Comunicación y Sociedad y vicepresidenta de la Asociación Española de Comunicación Científica; y Sonia Villapo ...
15 DE DICIEMBRE DE 2020.
Os últimos avances contra o coronavirus, en directo para estudantes de Bóveda
A científica Sonia Villapol participará esta semana nunha vídeoconferencia para os estudantes do colexio Rosalia de Castro, de Bóveda. Villapol, natural da Pastoriza pero actualmente establecida en Estados Unidos, falaralles dos últimos avances na investigación sobre a covid-19. Sonia Villapol formouse en bioloxía molecular e biotecnología na Universidade de Santiago e ampliou os seus estudos cun máster en Neurociencia pola Universidade Autónoma de Barcelona. Despois diso, traballou como investigadora en institucións científicas de París, Maryland e Washington; e desde hai dous anos forma par ...
09 DE DICIEMBRE DE 2020.
La segunda ola se recrudece en Estados Unidos, con la semana de mayor mortalidad desde abril
«El pico de Acción de Gracias aún no ha llegado». El aviso de Anthony Fauci, el director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas estadounidense se produce el mismo día que el país rebasa los 15 millones de contagios y empieza a ahogarse en una segunda ola de coronavirus que se recrudece, inundando ya no solo a las grandes aglomeraciones urbanas sino también áreas rurales que hasta ahora habían conseguido contener el avance del virus. La transmisión lleva semanas al alza y el aumento de contagios tiene como consecuencia el incremento tanto de las hospitalizaciones como, pos ...
01 DE DICIEMBRE DE 2020.
«Habemus» vacinas!
O anuncio da efectividade dalgunhas vacinas contra o coronavirus trouxo un sopro de esperanza. Pensar que as vacinas van a solucionar a pandemia de golpe é enganoso, pero dende logo abren o camiño á inmunidade colectiva e a reducir a mortalidade e as pegadas da covid-19. Dicir que unha vacina funciona debería significar que a inmensa maioría da poboación vacinada xa non corre o risco de enfermar gravemente. A vacina mRNA-1273 producida por Moderna publicou os resultados da fase 1 en xullo, a partir dos cales se seleccionou a dose que inducía unha maior resposta inmune. Tanto a vacina de Pfize ...
20 DE OCTUBRE DE 2020.
Unha galega na lúa
Non me resistín a empregar, cos trocos imprescindibles, o título da coñecida pandeirada para presentar nestas liñas á galega Sonia Villapol Salgado, veciña de Bretoña que, na afastada cidade de Houston, forma parte do equipo internacional de investigación da covid-19. O seu campo de traballo non é a viroloxía, senón a neurociencia; mais resulta que entre as consecuencias desta doenza se atopan as secuelas neurolóxicas. E velaí a temos agora, investigando os cambios na microbiota intestinal nos afectados pola enfermidade e a súa relación coa evolución do seu prognóstico para atopar posibles ben ...
26 DE SEPTIEMBRE DE 2020.
La carrera de la vacuna se acelera, nueve proyectos están en la recta final
Si a mediados de enero, cuando China desveló al mundo la secuencia genética del nuevo coronavirus, se le preguntara a los científicos si veían posible que a finales de ese mismo año estuviera disponible una vacuna contra la infección su respuesta sería unánime: imposible. Y si alguno se atreviera a sugerir tal posibilidad lo tildarían de loco o visionario. Pero lo que parecía un imposible está cada vez más cerca de convertirse en realidad. Ahora mismo son nueve compañías, según los datos de la OMS, aunque otros registros elevan la cifra a once, las que tienen en marcha sus ensayos en fase III. ...
14 DE AGOSTO DE 2020.
¿Qué es la transmisión comunitaria y qué implica en A Coruña?
Transmisión comunitaria significa, desde un punto de vista epidemiológico, que el virus circula por la población sin que exclusivamente lo haga entre personas que están vinculadas entre sí. Esto, como reconoció el miércoles la Consellería de Sanidade, es lo que está sucediendo en A Coruña, aunque, matiza, que es de «intensidade descoñecida». En palabras de Tato Vázquez Lima, vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias y miembro del comité asesor de la Xunta: «É cando ti xa non tes control de onde está a orixe dese contaxio». En el área coruñesa, desde el Chuac ...
10 DE AGOSTO DE 2020.
O virus hai que ventilalo
A culpa dos brotes causados polo coronavirus non ten que caer tan só no ocio nocturno, existen moitos máis eventos igual ou máis perigosos, coma ir a igrexas concorridas. Foi o que pasou en Corea do Sur, onde se rastrexou a un grupo de cinco mil persoas infectadas do coronavirus, o que representou o 60 % das infeccións de toda a nación, e que tiñan en común a súa vinculación cos asistentes á igrexa Shincheonji en Seúl. Non foi o único, detectáronse numerosos brotes masivos vencellados a igrexas onde acontecían eventos relixiosos masivos. Polo que o peche exclusivamente dos locais de ocio noctu ...
10 DE JUNIO DE 2020.
¿Cuál es el riesgo de los asintomáticos? La OMS minimiza su papel en la dispersión del virus, pero la ciencia no
En torno al 40 % de las personas contagiadas por coronavirus son asintomáticas. Porcentaje arriba o abajo es lo que se deduce del seguimiento realizado desde el inicio de la pandemia. Pero, ¿hasta qué punto son o fueron los responsables de la propagación exponencial del virus? Desde el inicio de la crisis sanitaria se incidió en la importancia de este grupo en la diseminación del SARS-CoV-2 en China, donde explotó a finales de enero, pero en realidad había sido propagada semanas antes de forma silenciosa por los asintomáticos. Y lo mismo se cree que ocurrió en España, donde el patógeno llegó a ...
28 DE MAYO DE 2020.
¿Una buena flora intestinal reduce el riesgo del virus? Una gallega lo estudia en Estados Unidos
Los días, el análisis de muestras y la colaboración científica permiten ir conociendo más al nuevo coronavirus. Se sabe que el SARS-CoV-2 invade las células a través de unos receptores que las cubren y por los que tiene predilección: los ACE2. Estas enzimas están presentes en los pulmones pero también en las células endoteliales de los vasos sanguíneos, de ahí la formación de trombos, o en el sistema digestivo, donde su expresión es abundante. «O covid-19 ten dúas fases. Pensamos que os primeiros síntomas, cando a carga viral é alta, acontecen a través da infección no tracto gastrointestinal. ...
06 DE ABRIL DE 2020.
O impacto emocional da corentena
Pasaron días, semanas e quedan aínda máis. A incapacidade de soportar a incerteza da pandemia do coronavirus, e a confusión constante na información sobre o que está acontecer, fainos vivir con ansiedade. Non ter baixo control o que está a pasar, crea circunstancias que nos aflixen e que nos poden levar ó pánico. O costo psicolóxico que isto comporta non se está a avaliar coa importancia que merece. Barállase que os efectos da corentena poden chegar a levarnos a estados depresivos, ou trastornos de estrés postraumático. Por contra, a natureza dinos que o medo nunha dose controlada non é mal ...
30 DE MARZO DE 2020.
Prueban con éxito en cinco pacientes graves el plasma de enfermos curados
Es una práctica más o menos habitual usar sangre de pacientes ya curados [se le conoce como plasma convaleciente] durante una epidemia para ayudar a otros a recuperarse. Eso le ocurrió a Teresa Romero, la auxiliar de enfermería gallega contagiada de ébola en el 2014, quien recibió sangre de Paciencia Melgar, una monja guineana curada del virus. Ahora parece que la situación se repite, según un estudio finalizado en Shenzhen, la ciudad cantonesa anexa a Hong Kong: cinco pacientes muy graves fueron tratados con plasma y todos mejoraron, incluso tres están terminando la convalecencia en su casa. ...
24 DE MARZO DE 2020.
Os medicamentos que traen a esperanza contra o COVID-19
Segundo os datos que baralla a Universidade Johns Hopkins, o número de casos de coronavirus a nivel mundial superou os 300.000 a semana pasada, e hoxe [por onte] xa temos 33.089 casos confirmados e 2.182 mortes por coronavirus en España. Sabemos que o coronavirus transmítese de forma bastante eficiente e exponencial, pode resultar fatal en adultos novos sans e en persoas maiores ou en persoas con problemas de saúde xa existentes. Segundo o informe cos datos de Italia, sorprendentemente os casos de infección co virus SARS-CoV-2 en homes son o dobre dos de mulleres e non se coñecen as razóns. At ...
19 DE MARZO DE 2020.
La ciencia es rotunda: el coronavirus no fue creado ni manipulado en laboratorio
¿Cuál es el origen del coronavirus SARS-CoV que se ha propagado por más de 150 países y que ha originado una de las mayores pandemias de los últimos tiempos? La ciencia aún no tiene una respuesta. Y la incertidumbre es lo que ha generado una ola conspiranoica por todo el planeta que ha crecido casi con la misma rapidez que el virus. Primero que si fue creado de forma accidental en un laboratorio de la ciudad china de Wuhan, luego que fue obra de Estados Unidos para hundir las economías del resto del mundo, tesis alimentada primero desde China y más tarde seguida, entre otros, por el alcalde de ...
16 DE MARZO DE 2020.
El COVID-19 es hasta treinta veces más letal que la gripe común
Tanto el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) o la enfermedad por coronavirus del 2019 (COVID-19) se propagan de la misma manera que el virus de la influenza o gripe, a través de gotas de líquido de la nariz y de la boca de una persona infectada. Los grupos de personas más vulnerables a los efectos del coronavirus (o a la gripe), o los grupos de riesgo son, sin duda, las personas mayores, especialmente el sector de la población que supera los 60 años y que tiene problemas de salud asociados. La susceptibilidad que puede agravar la enfermedad de los infectados radica ...
O progreso de lugo
A CHAIRA
Latexos de Meira a Houston
CRISTINA PÉREZ14/JUN./22
A CHAIRA
La neurocientífica Sonia Villapol entrará en el Paseo dos Soños
MARTA MANCEBO10/JUN./22
Un hectómetro por un soño
SONIA VILLAPOL16/MAY./22
Dúas letras
SONIA VILLAPOL21/FEB./22
Os lucenses alumean á Ciencia
SONIA VILLAPOL22/NOV./21
CIENCIA
Sonia Villapol
19/NOV./21
A MARIÑA
Sonia Villapol pregonará As San Lucas, una cita que cerrará Tanxugueiras
DIRECTOR09/OCT./21
Escolas seguras? Só así
SONIA VILLAPOL10/SEPT./21
A pandemia da xente non vacinada
SONIA VILLAPOL24/JUL./21
SONIA VILLAPOL
"El coronavirus afecta más a los hombres, y las secuelas, a las mujeres"
JOSÉ MANUEL FREIRE07/FEB./21
SOCIEDAD
Sonia Villapol: "Se non hai ningún atranco, no outono podemos ter a inmunidade"
JOSÉ MANUEL FREIRE29/ENE./21
📺 'Encontros EP' ► Sonia Villapol: "É falso que os nenos sexan inmunes"
SOCIEDAD
📺 'Encontros EP' ► Sonia Villapol: "É falso que os nenos sexan inmunes"
EP28/ENE./21
SOCIEDAD
📺 Encontros en El Progreso con la neurocientífica Sonia Villapol
28/ENE./21
LUGO
La neurocientífica lucense Sonia Villapol, el jueves en Encontros en El Progreso
R.L.25/ENE./21
LUGO
Villapol: "Danse síntomas neurolóxicos no 40% ao 60% dos hospitalizados"
MARÍA PIÑEIRO18/OCT./20
A CHAIRA
La científica Sonia Villapol está segura de que la vacuna se descubrirá pronto
REDACCIÓN21/ABR./20
SONIA VILLAPOL, NEUROBIÓLOGA PASTORICENSE QUE VIVE EN ESTADOS UNIDOS
"A xenerosidade e a empatía da xente poden ser a mellor vacuna"
Gciencia
Sonia Villapol: “A covid persistente vai ser unha crise de saúde pública”
Dous anos despois do inicio da pandemia, a investigadora galega, que traballa en Texas, alerta da magnitude dunha doenza aínda descoñecida
Sonia Villapol: “Os síntomas a longo prazo tamén xorden en quen tivo Covid-19 leve”
A neurocientífica galega, que traballa en Houston, participou este martes nos encontros de GCiencia arredor do 'aniversario' da pandemia
EN DIRECTO | Un ano da pandemia: encontro coa científica Sonia Villapol
A investigadora participa en varios estudos que analizan o impacto do coronavirus e o amplio abano de síntomas que causa a súa infección
A dobre cara das bacterias: promotoras do cancro e aliadas para combatelo
Por Sonia Villapol
Manuel Rey recibe o Premio ‘Somos Esenciais’ polo pódcast de GCiencia ‘O ano da...
O xurado valorou "a súa visión ampla' da crise santitaria, "que nos deixa un recurso atemporal do vivido nalgúns dos peores meses"
Néboa mental, unha das secuelas máis daniñas da covid persistente
Arredor de 17 millóns de personas padecen ou padeceron 'long covid' en Europa, segundo cifrou este martes a OMS
Covid persistente: catro preguntas (aínda) sen resposta
A neurocientífica galega Sonia Villapol insta a seguir investigando sobre a doenza e advirte dos problemas que quedan por solucionar
O podcast de GCiencia ‘O ano da pandemia’ gaña o Premio Somos Esenciais do...
O xurado galardoa por unanimidade o traballo dirixido por Manuel Rey, por abordar a pandemia "nun formato cada vez máis en valor" e pola súa visión ampla da crise sanitaria
Máis casos e novas variantes: científicos galegos alertan da retirada de máscaras no interior
Sonia Villapol e José Luis Jiménez comparten as súas dúbidas sobre a medida, recordan que o virus segue a propagarse a apelan á responsabilidade individual
Un estudo da galega Villapol atopa como os golpes na cabeza alteran a microbiota...
A neurocientífica do Hospital Methodist de Texas publica un estudo sobre a inflamación no cerebro de xogadores de fútbol americano e a súa repercusión no intestino
As nanopartículas das vacinas da Covid-19, ferramentas para novos tratamentos no cerebro
A neurocientífica galega Sonia Villapol explora a posibilidade de usar as tecnoloxías de transporte de partículas para tratar doenzas neurolóxicas
PODCAST | O ano da pandemia
GCiencia estrea unha peza na que se percorre o acontecido neste ano, coas voces de numerosas voces que seguiron de primeira man a crise
GCiencia aborda o aniversario da Covid-19 cun podcast e unha serie de reportaxes
O portal recollerá a opinión de persoas expertas e percorrerá o escenario pasado, presente e futuro neste desafío científico sen precedentes
Covid-19 persistente: máis de 50 efectos da infección a longo prazo
A investigadora galega Sonia Villapol recolle nunha revisión de case 19000 estudos que preto dun 80% das persoas afectadas manteñen algún tipo de secuela
Neuroinvasión do SARS-CoV-2: consecuencias a longo prazo
A neurocientífica galega Sonia Villapol analiza os casos de Covid-19 estudados ata o momento no que se produciron complicacións no sistema nervioso
E se as bacterias intestinais axudasen a anticiparse ao cancro de colon?
Un proxecto dirixido pola investigadora Margarita Poza desde A Coruña aborda o tratamento fronte a estes tumores tendo en conta a influencia da microbiota
As bacterias gastrointestinais, aliadas contra a Covid-19
A científica lucense, experta no estudo da microbiota, aborda neste artigo o risco que supón a aparición de síntomas intestinais na doenza
Os hospitais galegos recollen plasma de curados como posible terapia
O plasma contén anticorpos neutralizantes que poderían axudar a loitar contra o coronavirus aos pacientes de Covid-19
Tratamento con plasma: unha esperanza para os casos graves de Covid-19
Hospitais de varios países apostan polo uso de plasma de pacientes curados de SARS-CoV-2 para salvar os casos críticos da doenza
O coronavirus é peor ca gripe
Artigo da neurobióloga galega Sonia Villapol, profesora do Instituto de Investigación Methodist de Houston, e a Universidad Weill Cornell (New York)
O estraño vínculo entre a apendicite e o Párkinson
Un novo estudo suxire a relación entre a inflamación do apéndice e a doenza neurodexenerativa, pero non queda clara a conexión exacta
Un estudo vincula o Alzheimer cunha bacteria bucal
Chámase Porphyromonas gingivalis, e segundo un estudo que acaba de ser publicado na revista Science Advances, parece gardar relación coa aparición do Alzheimer. Esta é...
“Non queremos ser un país de servizos, queremos xerar coñecemento”
A reunión anual de Mozos Investigadores no Estranxeiro, celebrada na Coruña, puxo de relevo a falta de apoio á investigación que persiste en Galicia
Unha galega busca a conexión das bacterias coas lesións cerebrais
A científica Sonia Villapol lidera un proxecto financiado con medio millón de euros por parte do National Institute of Health dos Estados Unidos
Ciencia en galego desde Washington D.C.
A neurocientífica Sonia Villapol e o bioinformático Todd Treangen explicaron na Coruña a súa investigación sobre bacterias e enfermidades cerebrais
A ciencia, unha arma cargada de futuro
A exposición 'Mocidade, ciencia, futuro', que se pode visitar na Domus da Coruña, pon de relevo a importancia da investigación para a sociedade
Dúas galegas no primeiro encontro de científicos españois en Estados Unidos
O evento na Universidade de Georgetown, en Washington D.C., reúne esta semana a máis de 50 investigadores
NóS DIARIO
Xuño 23, 2020
👉 Grazas a Nós Diario 🗞 participación no novo número do caderno 'Aprender'
📍 Neste artigo falo da importancia da flora intestinal, da dieta, e do reforzamento do sistema inmune para reducir as consecuencias das infeccións, coma a do coronavirus.
Outubro 28, 2020
👉 Entrevista: As pegadas da COVID despois da enfermidade.
Outubro 13, 2020
👉Neuroinvasión: https://www.villapol-lab.com/covid19/neuroinvasion
TELEMADRID
Novembro 11, 2020
Hoxe emitido en Telemadrid (grabado fai 2 semanas), falando da investigación da Covid co Dr. Eduardo Lopez Collazo. No enlace está o video.
CRTVG
TVG
FUN POLO AIRE, TVG
19/03/2020. Programa Fun Polo Aire. A nosa intervención a partir do minuto 29:26.
Maio 21, 2020. Aquí está o programa de hoxe de FUN POLO AIRE, a partires do minuto 10:30.
Novembro 20, 2020. No video a partir do min 42. http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/programa-443-4659362?t=2642 https://youtu.be/lMxzahqQHIQ
QUEN ANDA AI?, TVG
1. Xuño 2, 2020. programa Quen anda aí? da TVG
2. Novembro 3, 2020.
👉Aquí está o video (a partir de 1:29:50): https://www.crtvg.es/tvg/a-carta/programa-157-4636798
https://www.youtube.com/watch?v=lMxzahqQHIQ&t=8s
02/11/2020. Telexornal Serán, TVG
Falando dos danos neurolóxicos que causa a Covid-19: http://www.crtvg.es/tvg/tvg-en-directo?fbclid=IwAR1ombGpeJbQHEPL1PydO6h8ZFcf-DqVslYy1FSXh35U1RWZACtWeqOAR-k
28/09/2020 🌎 BOS DÍAS GALICIA
⏰ 10 da mañá, 🚀dende HOUSTON, ⏰ 3 da mañá A partir do Minuto 5:45 (cun pouco de sono)
👉http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/bos-dias-10-00-4585076?t=458
RADIO GALEGA
Galicia por diante fin de semana do día 29/03/2020
29/03/2020. Programa da Radio Galega "Galicia por Diante"
A partir do min 51:40 http://www.crtvg.es/rg/a-carta/galicia-por-diante-fin-de-semana-galicia-por-diante-fin-de-semana-do-dia-29-03-2020-4356501
Maio 17, 2020
🎙Hoxe falei outra vez con Luís Ojea no programa da Radio Galega, "Galicia por Diante" (a partires do minuto 17:10)
➡️ http://www.crtvg.es/podcast_rg/0105/0105_20200517170000.mp3 http://www.crtvg.es/podcast_rg/0105/0105_20200517170000.mp3
Radio Tucumán en Argentina:
Entrevista: https://www.lv12.com.ar/coronavirus/cuales-son-las-secuelas-que-puede-dejar-n81681
15/10/2020 Lessons From Veterinarians (Jefo, Canada)
Prof. Diego Diel – Dr. Mario Assayag – Dr. Sonia Villapol
– Dr. Mário Sérgio Assayag – Gerente General de Apoyo Técnico para Aviagen América
– Dra. Sonia Villapol – Profesora asistente en del Departamento de Neurocirugía y Centro de Neuroregeneración del Instituto de Investigación Metodista de Houston, Texas
– Dr. Diego Diel – Profesor asistente en el Departamento de Medicina de la Población y Ciencias de Diagnóstico de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Cornell.
TELECINCO
Noviembre 4, 2020.
🖥 Interesante programa hoy en Telecinco sobre las secuelas de la COVID-19, entre ellas los daños neurológicos.
📍 HORIZONTE: INFORME COVID
-"Además, el programa hablará con la Dra. Sonia Villapol, neurobióloga y profesora del Houston Methodist Research Institute (Texas) y del Centro Médico Weill Cornell de Nueva York, en Estados Unidos".
- https://www.ikerjimenez.com/horizonte-informe-covid-1x08-las-secuelas-del-virus/
PROGRAMA Completo: https://www.telecinco.es/informe-covid/a-la-carta/informe-covid-iker-jimenez-completo_18_3037920372.html
ANTENA 3
Octubre 30, 2020. Saúdos dende "Espejo Público" de Antena3 en directo. https://www.antena3.com/programas/espejo-publico/
Aquí está o enlace: https://youtu.be/o_srh6rpPyM
- "Os síntomas persistentes das persoas que pasaron a COVID-19 van dende fatiga, mareos, problemas para respirar, ou ata danos nos órganos a causa da inflamación. Ademáis das vacunas, fan falla moitos máis estudios para descubrir tratamentos que eviten as secuelas a largo prazo".
IB3 Televisió (Televisión Autonómica de Baleares).
Octubre 28, 2020. Entrevista en 5 dies
https://www.youtube.com/watch?v=IX5ftgVjDUo&t=4s
RADIO NACIONAL de ESPAÑA
Xuño 2, 2020
Lugo Xornal
“As transfusións de plasma son a grande esperanza. Poden axudar a sacar os enfermos máis críticos da UCI”
06/04/2020. A neurocientífica Sonia Villapol (Bretoña-A Pastoriza) traballa no laboratorio dun hospital de Houston pioneiro neste tratamento. Cos ollos postos nesta beira do Atlántico, Villapol confía en que "a curva está a piques de baixar", pero cre que a pandemia vai revolucionar o mundo enteiro en todas as súas vertentes. "Cando remate isto, as aldeas galegas volverán repoboarse", aposta. Mentres, insiste na importancia de extremar as precaucións e avoga polo uso da máscara en público.
Tic - Servizo de Audiovisuais, LUGO
20 Abril, 2020
👩🔬 A científica lucense Sonia Villapol, Ph.D. , que leva dez anos traballando en Estados Unidos, pídenos que teñamos confianza nos investigadores. E moita precaución e responsabilidade.
https://www.facebook.com/watch/?v=271663277192272
Symposium COV-IRT
April 17, 2020. First COV-IRT Symposium on COVID-19 Presents Cutting-Edge Research
https://www.cov-irt.org/first-cov-irt-symposium-on-covid-19-presents-cutting-edge-research/
International team of scientists devoted to improving our understanding of COVID-19 and commonly working together for a potential therapeutic against COVID-19.
Xullo 17, 2020
https://www.cov-irt.org/symposium-2/
👉 É un privilexio traballar con este grupo de científicos de COVirt (https://www.cov-irt.org/).
👉 It is a privilege to work with this group of scientists to try to decipher and prevent the effects of this devastating pandemic
➡️Hoxe no Simposio falei dos efectos do coronavirus no sistema nervioso, que afectan a máis da metade dos pacientes da COVID-19 hospitalizados🛌.
Faro de Vigo, La Opinión de A Coruña
Noviembre 29, 2020
Hoxe no Faro de Vigo, La Opinión de A Coruña, La Opinión de Zamora e outros xornais do grupo Prensa Ibérica. Falando das secuelas da COVID-19, danos neurolóxicos ou das vacinas, entrevista algo extensa. Quen non poida disfrutar do formato papel (coma min), aquí está en dixital: https://www.farodevigo.es/sociedad/2020/11/29/covid-19-aumentar-riesgo-desarrollar-25714569.html
Ou dende a miña páxina: https://www.villapol-lab.com/covid19/2020/11/29/entrevista-faro-de-vigo
El Confidencial
Las secuelas del covid: "Algunos pacientes sufrirán enfermedades como el alzhéimer"
—>The Conversation
Octubre 6, 2020. Neuroinvasión del SARS-CoV-2: consecuencias a largo plazo.
Julio 1, 2020. Las bacterias de nuestro sistema gastrointestinal, aliadas contra la COVID-19
—>Praza
24/12/2020. O prezo do Nadal.
22/09/2020. Abrir todas as escolas para encher os hospitais
17/04/2020. O coronavirus subido á montaña rusa
15/03/2020. Non hai tempo para a reflexión, en tempos de crise hai que reaccionar xa, o coronavirus é moito peor ca gripe
03/01/2020. Amancios de aquí e de acolá
Entrevista a OPOÑOMEAESTAOPO:
Graciñas pola entrevista, encantada de poder aportar algo sobre este tema.
👉Parte 1/3: https://oponomeaestaopo.blogspot.com/2020/08/entrevista-sonia-villapol-parte-i.html?m=1
👉Parte 2/3: https://oponomeaestaopo.blogspot.com/2020/08/entrevista-sonia-villapolparte-ii.html?m=1
👉Parte 3/3: https://oponomeaestaopo.blogspot.com/2020/08/entrevista-sonia-villapol-parte-iii.html?m=1
Canal A24 de America television
Entrevista con Eduardo Feinmann en el noticiero del Canal A24 de America television (https://www.a24.com/), sobre la importancia de fortalecer el sistema immune con una dieta sana
Noticiero de NTN24 (Bogotá, Colombia)
11/12/2020
Participación en el Noticiero de NTN24 (Bogotá, Colombia) para America Latina donde charlamos con otros científicos los resultados de la vacuna de Pfizer y los comentarios de ayer en del FDA Advisory Panel.
▶Programa completo: https://www.ntn24.com/programas/zoom-la-noticia/eeuu-se-prepara-para-vacunacion-masiva-128793
Identidad TV pampeana (Argentina)
22/12/2020. Entrevista con Identidad TV sobre vacunas, etc.. https://youtu.be/yAFCm3CevsI
14/07/2020. Entrevista con Identidad TV sobre tratamientos y flora intestinal. https://youtu.be/2EKgpRvylPU
Radio RIVADAVIA
Xullo 9, 2020
✅ Entrevista esta mañá na🎙 Radio RIVADAVIA (https://rivadavia.com.ar/)
📌🇦🇷 (Buenos Aires, Argentina), con Eduardo Feinmann. Audio 👉 https://www.villapol-lab.com/radio
RADIO URUGUAY
Xullo 8, 2020
🎙Entrevista que me fixeron fai unhas horas en Radio 🇺🇾 URUGUAY.
✅ Falamos dos síntomas da Covid-19, da transmisión dos asintomáticos, e de se o virus desaparecerá no verán.. que vai ser que non. https://radiouruguay.uy/investigaciones-sugieren-que-afecciones-digestivas-pueden-ser-sintomas-de-covid-19/
SobreCiencia (URUGUAY):
28 de Abril do 2020
Coronavirus en SobreCiencia - Podcast especial #19 | Sonia Villapol
—> BLOG en Investigacion y Ciencia
27/03/2020. Transfusiones de plasma, una posible esperanza para los pacientes más graves de la COVID-19
25/03/2020. La importancia de la carga viral en la transmisión, gravedad y pronóstico de la COVID-19
22/03/2020. Estado actual de los posibles tratamientos para el coronavirus
19/03/2020. El coronavirus, problemas intestinales y sintomatología
16/03/2020. ¿Por qué la gente mayor enferma más con el coronavirus, pero no así los niños?
14/03/2020. ¿Es la COVID-19 peor que la gripe? Algunos datos
13/03/2020. Ansiedad y salud mental durante la crisis del coronavirus
Radio Galega
Galicia por diante fin de semana do día 29/03/2020
29/03/2020. Programa da Radio Galega "Galicia por Diante"
A partir do min 51:40
CRTVG
FUN POLO AIRE, TVG
19/03/2020. Programa Fun Polo Aire. A nosa intervención a partir do minuto 29:26.
Lugo Xornal
“As transfusións de plasma son a grande esperanza. Poden axudar a sacar os enfermos máis críticos da UCI”
06/04/2020. A neurocientífica Sonia Villapol (Bretoña-A Pastoriza) traballa no laboratorio dun hospital de Houston pioneiro neste tratamento. Cos ollos postos nesta beira do Atlántico, Villapol confía en que "a curva está a piques de baixar", pero cre que a pandemia vai revolucionar o mundo enteiro en todas as súas vertentes. "Cando remate isto, as aldeas galegas volverán repoboarse", aposta. Mentres, insiste na importancia de extremar as precaucións e avoga polo uso da máscara en público.
-
Upon my arrival @INC_UAB I met @elenagalea1, who became a member of my thesis committee in 2007. Throughout the yea… https://t.co/cz2HV0B4BF
-
RT @adittmar: Congratulations, @RiceCompSci Assistant Professor @traingene on your @NSF CAREER Award! Read more about his work he… https://t.co/h3ZkGS4n9v
-
Researchers Discover Connection Between Traumatic Brain Injury and Long COVID - https://t.co/laqDTtnLTk
*”This is a personal Web site, produced on my own time and solely reflecting my personal opinions. Statements on this site do not represent the views or policy of my employer, past or present, or any other organization with which I may be affiliated.”